
Salida
y llegada:
Playa del Tostadero
Distancia
y horario aprox.
12,5 km. y 3 h. 20´
Desnivel:
90 m.
Dificultad:
Media, buena forma física. |
Esta
ruta parte de la playa del Tostadero, desde donde se tienen unas
extraordinarias vistas de la villa de San Vicente con los Picos
de Europa como telón de fondo. A la derecha de la playa se toma
el camino del muro que separa el canal de entrada y salida al
puerto. Tenemos que atravesar varias playas en dirección este:
El Rosal (con una llamativa roca con forma de bota, conocida
popularmente como Peña El Zapato), Merón, Vederna... Al final
encontramos un saliente de rocas oscuras que se adentran en la
mar: se trata de Peñas Negras. En este punto el camino a seguir
depende del estado de la marea; si la situación es de pleamar
bordeamos por la derecha la peña con una ligera trepada para
bajar de nuevo a la playa. Unos metros más para llegar a
Peñaentera o Cabo del Oeste tomando la pista que baja desde
Gerra y desviándonos a la izquierda justo encima de dicha
peña.
Continuando
nuestro recorrido por los distintos senderos que han ido
trazando pescadores, paseantes y animales, llegamos al Cabo de
Oyambre y una vez aquí, con precaución, bordeamos la costa por
un camino que baja hasta la Playa de Oyambre donde se encuentra
el monumento al Pájaro Amarillo, que conmemora el segundo vuelo
transoceánico, con aterrizaje forzoso en este lugar.

Más
alejados de la costa iniciamos el camino de regreso. A través
de un sendero subimos hacia la carretera de los Llaos y una
pista que bordea unas fincas ganaderas y que empalma con la
carretera de La Revilla nos conduce hasta Gerra, pueblo desde el
que se domina la villa de San Vicente y la playa de Merón.
Pasada la iglesia de dicho núcleo tomamos un desvío a la
derecha siguiendo el camino de Jerra Mayor que baja a la playa
de Merón, desde donde regresamos al punto de partida siguiendo
el camino por el que comenzamos la ruta, pero esta vez, en
sentido contrario.