EXCURSIONES


Saja-Nansa

 

 

Incluido en la Reserva del Saja, se integra en el espacio físico que le marcan el valle y el río y posee una inmensa riqueza forestal y paisajística.

Desempeñó un papel importante en la repoblación de Castilla, cuando respondía al nombre de "Kaórnica".

En este municipio nacieron ilustres cántabros, como el poeta Manuel Llano y el naturalista Augusto González de Linares.

Desde el punto de vista artístico, por todo el valle se encuentran diseminados interesantes conjuntos de arquitectura popular y culta, aunque probablemente sea la arquitectura rural de Carmona y su parador (palacio de los Rubín de Celis), regentado por la Diputación Regional, su principal exponente. Otros conjuntos monumentales a destacar se encuentran en Renedo, Sopeña y Terán.

Cabuérniga se caracteriza por conservar las más ancestrales costumbres. Desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días, el ganado tudanco continúa bajando año tras año cada otoño de los puertos a los invernales, dando lugar a la "pasá". Con este nombre se conoce al desfile de los rebaños, que constituye en este municipio una fiesta por tolo lo alto.

Otra tradición que se mantiene viva en este municipio es la artesanía de la madera y, en particular, la fabricación de albarcas en Carmona.

Para disfrutar plenamente de los atributos propios del valle de Cabuérniga conviene no perderse la imponente panorámica desde la collada de Carmona, los cotos de pesca en el río Saja, los parajes de la Reserva Nacional del Saja y el deporte de los bolos.

Mas información http:// www.turismo.cantabria.org


Santillana del Mar


Comillas


Liébana. Picos de Europa


Saja-Nansa


Santander


Parque de Cabárceno